Valores

VALORES Y PRINCIPIOS

Los valores son la base de nuestra convivencia social y personal. Los principios son declaraciones que guían la acción educativa y que han surgido de la reflexión colectiva de la comunidad de educadores, recuperando la historia de la I.E. Parroquial, la herencia de valores transferidos por los Carmelitas Descalzos y las Carmelitas Misioneras.

Los valores y principios que orientarán la acción educativa y la construcción de sujetos sociales integrales son los siguientes:

 

RESPONSABILIDAD
Hace referencia al compromiso u obligación de tipo moral de asumir tareas y responder efectivamente a obligaciones asumidas en sus diferentes roles y condiciones (estudiante, hijo, padre, ciudadano, etc.)

Ser responsable también es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia social y de cumplimiento del deber en todos los sentidos.

Es el cumplimiento de las tareas o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo. Se utiliza también para referirse a la obligación de responder ante un hecho.

 

RESPETO
Lo conceptuamos como el valorar a los demás, asumir su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño, así mismo escuchar con atención las opiniones de los compañeros.

 

El respeto exige un trato amable y cortés con todas las personas; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.

 

Este valor permite reconocerse, apreciarse y valorarse a sí mismo; así como valorar a los demás, asumiendo la diversidad cultural (social, religiosa, política, de género, orientación sexual), como base de toda convivencia en sociedad.

 

JUSTICIA
Supone la inclinación a otorgar a cada miembro de la comunidad educativa aquello que le pertenece o lo concierne. Implica un conjunto de valores esenciales, sobre los cuales debe basarse nuestra comunidad educativa, entre los que involucramos; el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad.

Que los miembros de nuestra comunidad educativa reconozcan los logros y habilidades y a la vez las dificultades y debilidades propias y la de los demás. Reconocer y valorar la dignidad del hombre, que se expresa en la construcción de la justicia.

 

EQUIDAD SOCIAL
La equidad es un valor que implica justicia e igualdad de oportunidades entre las personas, más allá de las diferencias de sexo, cultura, situación económica, etc.
Educar con equidad significa hacer valer los mismos derechos para todas las personas, aunque ello implique hacer tratamientos particulares para algunos casos particulares que enfrentan menores oportunidades.

 

SOLIDARIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
Es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de los miembros de la comunidad educativa, o de interés social. implica también animar y alentar a los compañeros ante una dificultad, siendo generosos con quien más lo necesitan.

El compromiso social se basa en principios de honorabilidad y voluntariedad. su fin es ayudar a otras personas sin ningún interés, a cambio de la sola satisfacción de hacerlo. se evidencia en la voluntad de apoyo a las personas y la comunidad.

 

CONCIENCIA AMBIENTAL
La conciencia ambiental la definimos como el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno. En medio de un contexto de cambio climático acelerado por la intervención humana y la crisis energética del planeta, la propuesta educativa de la I.E. promueve la comprensión y conciencia sobre cómo influyen las acciones de cada día en el ambiente en que vivimos y cómo esto afecta el futuro de nuestro espacio y las futuras generaciones, movilizando comportamientos responsables de cuidado y protección de la naturaleza.

 

HONESTIDAD, VERACIDAD, INTEGRIDAD
Son valores morales positivos que buscan la verdad y la transparencia. La honestidad es contraria a la mentira, la falsedad y la corrupción. Ser honesto es tener una actitud acorde con la verdad en nuestras relaciones con los demás, incluyendo nuestra familia, amigos, compañeros de estudio o de trabajo, vecinos, y todas las personas con las cuales nos relacionamos de una u otra forma. El ser honesto supone no tener contradicciones entre lo que se piensa, se sienta y se haga. Desde este punto de vista, la honestidad es el valor positivo que se contrapone al valor negativo de la hipocresía.

 

La veracidad es un valor muy parecido, íntimamente relacionado con todo lo que se refiere a la verdad o a la realidad, o a la capacidad de alguien para decir siempre la verdad y ser sincero, honesto, franco y tener buena fe.

 

La integridad nos acerca a una vida en concordancia con nuestros principios y valores. Es obrar con rectitud y apego a los principios.

Los tres son valores relacionados entre sí que no solo trataremos de ejercer desde la I.E., sino promover y exigir a los demás.

 

LIBERTAD
Este valor lo concebimos como la facultad o capacidad de los agentes de la comunidad educativa para actuar o no actuar siguiendo según su criterio y voluntad, pero sin que con sus actos cause daño a los miembros de ésta.

 

CREATIVIDAD
La creatividad está estrechamente relacionada con la originalidad, entendida en términos de la generación de algo nuevo. La creatividad aporta a nuestra vida un toque de personalidad, una manera original de hacer las cosas, y de generar respuestas a la necesidad del ser humano de adaptarse continuamente a nuevas situaciones,

Por medio de la creatividad, podemos resolver problemas, encontrar soluciones, De aquí que se considere de suma importancia propiciar y reforzar la capacidad creadora del estudiante.

Abrir el chat
1
¿Necesitas ayuda?
Contáctanos vía whatsapp web